Skip to main content

Curso de Introducción al Derecho Marítimo y Portuario

Curso en línea

Encuentros

Virtuales vía ZOOM en vivo.

Fechas

Desde el Martes 06 de mayo al Viernes 26 de junio de 2025 (Dos meses)

Clases sincrónicas

Martes y Jueves de 14:00 a 15:30 hs (GTM-6, Horario de México)

inscripciones

Fecha límite: 25/04/2025

Contenido

Módulos, clases sincrónicas (en vivo), experiencias exitosas.

Instructores

Expertos internacionales

Idioma del curso

Español

Valor

US$ 250

Programa del Curso

Objetivo

Este curso ofrece una oportunidad única para obtener una formación completa y actualizada en Derecho Marítimo y Portuario, impartida por expertos en la materia y con un enfoque práctico y orientado a las necesidades del sector.

Destinatarios

El curso está dirigido a jóvenes abogados del sector marítimo, abogados, estudiantes de derecho y cualquier persona interesada en adquirir conocimientos especializados en Derecho Marítimo y Portuario.

Metodología

El curso se impartirá de forma virtual a través de la plataforma Zoom, con una duración de ocho semanas, con clases los martes y jueves de 14:00 a 15:30 horas (GTM-6, Horario de México)

Módulos

Modulo 1 (martes 6 y jueves 8 de mayo)

Profesor: Ignacio Luis Melo Ruiz
  1. Derecho de la Navegación. Antecedentes históricos. Concepto. Caracteres. Fuentes. Internacionalidad y uniformidad legislativa.
  2. Labor de los organismos internacionales públicos y privados: OMI, UNCITRAL, UNCTAD, OEA, CMI, Institutos y Asociaciones.

Modulo 2 (martes 13 y jueves 15 de mayo)

Profesores: Bernardo Melo Graf / Pedro Elizalde
  1. Espacios Acuáticos. Régimen jurídico nacional e internacional. Convención de Derechos del Mar de 1982. Mar territorial, zona contigua, Zona económica exclusiva y Plataforma continental.
  2. Infraestructura portuaria. Clasificación. Régimen legal de los puertos. Puertos Inteligentes.

Modulo 3 (martes 20 y jueves 22 de mayo)

Profesores: Alejandra Villarreal / Pezoa Huerta Renato
  1. Buque. Concepto. Individualización. Nacionalidad. Banderas de conveniencias y Registros abiertos. Segundos registros. Clasificación.
  2. Publicidad. Registro de la Propiedad Naval. Cese de bandera. Documentación. Convención de Bruselas de 1926  sobre inmunidad de buques de  Estado. Sociedades de Clasificación

Modulo 4 (martes 27 y jueves 29 de mayo)

Profesores: FLORENCIA SCIARRA / PATRICIA MARTINEZ DE FORTUOL
  1. Buque como objeto de derechos: Dominio. Caracteres y modos de adquisición.
  2. Compraventa de buques. Crédito naval. Antecedentes. Hipoteca. Privilegios. Embargos e interdicción de salida. Convenciones internacionales aplicables.

Modulo 5 (martes 3 y jueves 5 de junio)

Profesores: DEBORA ARAMAYO / ERICK ALEJANDRO OMS
  1. Sujetos: Propietario de buques: requisitos. Armador: Concepto. La empresa de navegación. Personal: Capitán. Funciones.
  2. Gente de Mar. Prácticos y baqueanos. Perito Naval, funciones. Agente marítimo: concepto, responsabilidades. Diferencias con el Transitario, el OTM y el operador no armador ni propietario. Régimen de responsabilidad del propietario y armador. Clubes de P&I.

Modulo 6 (martes 10 y jueves 12 de junio)

Profesores: Miquel Roca / Renato Pezoa Huerta
  1. Contratos de utilización de buques. Locación. Fletamento: concepto y  clases
  2. Fletamento a tiempo y fletamento por viaje. Obligaciones y derechos del fletante y del fletador. Póliza de fletamento. Pólizas tipo

Modulo 7 (martes 17 y jueves 19 de junio)

Profesores: Maria Grazia Blanco / Jose Vicente Guzman
  1. Compraventa internacional. Crédito documentario. Incoterms. Contrato de transporte por agua en general: concepto, clasificación. Ventanilla Única Marítima.  Contrato de Compraventa internacional y los seguros. Ciberseguridad.

  2. Nociones sobre a) Transporte de mercaderías. Conocimiento de embarque: concepto, funciones, cláusulas, distintos tipos. Cláusulas de reserva. b) Responsabilidad. Convenciones Internacionales. Convención de Bruselas de 1924. Reglas de La Haya-Visvy. Reglas de Hamburgo 1978. c) Contrato de pasaje: transporte de personas y equipaje. Derechos y deberes.

Modulo 8 (martes 24 y jueves 26 de junio)

Profesor: Carmen Codes Cid
  1. La contaminación del mar. Normas internacionales para prevenir la contaminación del mar y de los ríos.
  2. Responsabilidad por derrame de hidrocarburos. Caracteres. Daños comprendidos. Extensión. Limitación. Convenios Internacionales vigentes. Cobertura del riesgo de contaminación.

Profesores

Ignacio Luis Melo Ruiz -

Dr. Bernardo Melo Graf -

Pedro Elizalde -

Alejandra Villarreal -

Renato Pezoa Huerta -

Florencia Sciarra -

Patricia Martinez de Fortoul -

Debora Aramayo -

Erick Alejandro Oms -

Miquel Roca -

María Grazia Blanco -

José Vicente Guzman -

Carmen Codes Cid -

Términos Generales

Requisitos de aprobación: Para completar el curso, junto a los requisitos administrativos, el participante deberá entregar un trabajo monográfico final. Asimismo, deberá cumplir con el 80% de asistencia. A quienes completen los requisitos del curso satisfactoriamente se les entregará un certificado individual emitido por el Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo y la Secretaría de la Comisión Internacional de Puertos de la OEA.


Contacto:

Secretario Permantnete del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo